Cada vez son más utilizadas las acciones de marketing apoyadas en bases de datos, pero sólo son efectivas en la medida de que dispongan de la información necesaria: quién es la persona correcta a contactar, cuál es el momento apropiado y si los datos de contacto como domicilio, email y teléfono están actualizados. ¿cómo asegurarse de tener la información correcta antes de invertir en una campaña de marketing cuando un base de datos de individuos se desactualiza a una tasa del 11% anual y si es un segmento BtoB a una tasa aún superior?
¿Qué hacemos nosotros?
Una vez definida la estructura de datos que se necesita obtener (campos de información primarios y secundarios) se definen las políticas de captura, enriquecimiento y/o actualización de la información.
El área de operaciones del contact center desarrolla los guiones adecuados sobre los que realiza la contactación, a través de llamados salientes. Estos contemplan todas la situaciones y barreras existentes, como los filtros generados por secretarias y demás.
A partir de ubicar a la persona buscada, se capturan los datos necesarios.
BtoB: los nombres de los responsables de las áreas decisoras, sus emails, su interés o no sobre algo en particular, si posee o no determinado servicio. Si existe un presupuesto asignado o existe un plan de adquisición cercano, etc.
BtoC: confirmación de datos de la persona, la penetración o no de un producto o servicio, edad, grupo familiar. Si se ha consumido un determinado producto, marca y quien efectiviza la compra, etc.